mis notas de clase

Pequeños apuntes... anotamos miradas (sabes cuántas miradas caben en una mirada), sonrisas (sabes cuántas sonrisas caben en una sonrisa)... el niño habla cuando no habla.

CREO EN TI...

Soy psicóloga de título, docente de profesión y maestra de vocación. Y soy tan ellos cuando me siento en el aula y son tan yo cuando se sientan en mis aulas.

Como educadora solo concibo la enseñanza como un proceso mágico que parte de la creencia no tanto en lo que enseñas como en quién enseñas.

Abro el aula y veo un mundo de posibles. Nunca abro sus expedientes en los primeros días, cada uno de ellos carga su propia mochila (su verdadero historial) y es necesario no olvidarlo. Las circunstancias inevitablemente marcan y no pueden cambiarse pero sí enseñarlos a enfrentarse a ellas de la mejor forma posible. Por ello, los miro y no veo al que no estudia, no veo al que no trabaja, no veo al que "da la lata"... veo al que con la motivación suficiente estudiará, al que con mi esfuerzo alcanzará el suyo propio, al que en su conducta inadecuada me llama y yo quiero acudir a él, escucharle.

Y cuando me miro a mi misma... a veces ni siquiera ya me veo, porque estoy tan llena de ellos... Dios pone en mis manos la posibilidad de hacer o deshacer vidas. El maestro tiene en sus manos alma... "Es el más bello quehacer humano. Tal vez por ello el más difícil. Dejar ser a la vida, dejarla crecer, ir tendiendo la mano para ayudar a pasar de una situación a otra, forjando una libertad, otra capacidad de amar, una personalidad" Manuel Iceta

Y para esta hermosa labor de educar se hace imperativo creer, creer en la persona que se sienta en el pupitre. Creer y hacérselo saber. Es increíble el poder que tienen esas tres palabras: "Creo en ti" El eco que produce en el alumno es tan grande que será el motor que arranque su motivación hacia el aprendizaje.

No concibo asumir la inutilidad de un alumno, en ese momento lo que estoy admitiendo es mi incapacidad profesional. Como docentes no podemos limitar las oportunidades que se dan al discente a una o dos, no podemos trabajar una única metodología ni basarnos en un universal sistema de enseñanza aprendizaje. Tenemos que acercar el aprendizaje al alumno y al alumno al aprendizaje. Y cuando todas nuestras estrategias de enseñanza estén agotadas con el alumno, no podemos afirmar que esa persona no vale. Tendremos que aceptar que nosotros no hemos podido llegarle y buscar otras alternativas y otros profesionales.

"El educador tiene que creer en el potencial de su alumno, y debe emplear toda su arte para transmitir su experiencia a los alumnos" Alfred Adler

SER MAESTRO

Ninguna es igual y todas forman parte de una misma playa. El tamaño, el color, la resistencia... En parte le vienen dado pero no determinado... Factores externos: viento, lluvia..., factores internos: el propio mar; y el roce de unas piedras con otras... Las lima, las rompe, las fortalece, las debilita, las transforma... Las personas, ninguna igual y todas formamos parte de un mismo mundo.

Hay tres tipos de maestros:
1. Aquellos que son imprecisos porque no saben de lo que están hablando.
2. Aquellos que no lo son porque saben, precisamente, de lo que están hablando y son capaces, por tanto, de reconocer sus limitaciones en cualquier conocimiento.
3. Aquellos que no tienen muchos conocimientos pero que consiguen a través de su vida enseñar.

He de suponer que considerando el carácter vivo de la profesión, es habitual que el docente a lo largo de su trayectoria pase por la tipología al completo y debe ser común, también, que para cada alumno que llega a nuestras aulas somos algo diferente así como lo son ellos para nosotros.

Mas opino que debe ser pretensión de todo docente mirar muy adentro, no quedarse en lo que aparenta ser el alumno sino en lo que podrías llegar a ser. Y toda observación externa pasa por una introspección, por ello estudiarlos es cuestionar cada uno de los propios pensamientos, palabras y acciones. Intentando ser más aunque en ocasiones el maestro se quede en menos.

No obstante es curioso como las experiencias más ricas nacen de los hechos más simples. Y en los actos más cotidianos se dan grandes lecciones. Por tanto nunca hay que subestimar el escenario de aprendizaje ni a ningún personaje. Implicación, me resulta difícil hablar de educación como mero espectador.

EL ARTE DE LA DOCENCIA

PINTAR CON EL EJEMPLO


Siempre he pensado que la educación es Arte, la RAE define el término como el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. Y... ¿no estamos dando forma a las ideas, moldeando actitudes, produciendo sensaciones... expresando una visión sensible del niño que se hace adulto, del presente que llega a futuro.

Y como arte que bebe de la vida y de todas las ramas que la conforman es destacable elegir hoy como maestro y guía las palabras del recién fallecido poeta, cantante y compositor canadiense Leonard Cohen, en su emotivo discurso en la entrega de los Premios de Asturias 2011.



© 2016 Heavy Lab. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar